"GENESIS 2000" INSTRUMENTO DE UNA REALIZACIÓN

 UN DIAGNOSTICO Y UNA ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN

La provincia de Buenos Aires tenía 127 municipios en 1993 y sigue siendo la más poblada de la República Argentina, encontrándose en la región central del país. El conurbano bonaerense estaba conformado por 19 municipios a los que se les agregó para este estudio, Beriso, Ensenada y San Vicente.

La difícil situación de la región en estudio, mereció una atención particular desde el Estado, cuando el 70% de la población bonaerense vivía en el 2% de la superficie territorial de la provincia, y establecida en la  zona conurbana. Y más contundente era el dato, cuando el 45% del total de la población del país, vivía en el mismo espacio.

Esto significaba, que mientras en el conurbano había 2.160 habitantes por Km2, en el resto de la provincia solo había un promedio de 15 habitantes por Km2.
La diferencia de ingresos marcaba zonas diferenciadas entre poblaciones de mayor y menor nivel adquisitivo, conviviendo en el mismo territorio.
Existía un notable déficit en los recursos propios que implicaban bajas en la recaudación, reducción de las bases tributarias y una desactualización de los catastros municipales.

Los municipios prestaban deficientemente los servicios públicos y su dependencia del gobierno provincial, era cada vez mayor.

La conformación y organización territorial del estado provincial, no se alejaba de percibir la necesidad de iniciar su redimensionamiento. El proyecto comprendía una vasta región circundante a la Capital Federal, en cuyos municipios se enfrentaban problemáticas directamente relacionadas con las dimensiones poblacionales y territoriales.

En este sentido, la malformación del conurbano durante el siglo XX motivó conflictos de tipo geográficos, demográficos, socioeconómicos y hasta ecológicos. La falta de planificación, la infraestructura insuficiente (falta de redes de aguas, cloacas, asfalto y alumbrado público) para acompañar y sostener el crecimiento del número de habitantes, fue lo que produjo la eclosión.

La idea era tratar de ordenar ese crecimiento, subdividiendo municipios de entre 700.000  y 1.300.000 habitantes, reduciéndolos en tamaño y proporción para que tengan una densidad poblacional acorde a su geografía y a su infraestructura entre otros aspectos.

Enfrentar la situación demandó el impulso de “GENESIS 2000”, que tiene que ver con la preocupación por emprender una planificación en el proceso urbanizador del conurbano, pero no de manera apresurada o con oportunismo político. El proyecto fue concebido y conducido con una racionalidad científica y técnica, avalada por estudios interdisciplinarios que involucraban a todas las partes comprendidas en esa problemática.

Del relevamiento efectuado se logró obtener datos que constituyeron un verdadero llamado de atención y que a su vez nos ponen como excepción en el mundo. Por ejemplo, tenemos el caso de algunas comparaciones:

CONURBANO BONAERENSE

Cantidad de habitantes en la provincia de Buenos Aires:  12.582.321

Cantidad de habitantes del conurbano bonaerense:

7.950.427 (63,2% del total poblacional).

Cantidad de municipios:  19

Superficie del conurbano:  3.680 Km2 (el 2% del total de la superficie provincial).

Densidad poblacional media:  2.160 habitantes / Km2

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

SUPERFICIE: 307.571 Km2

HABITANTES: 12.582.321 MUNICIPIOS: 127

DENSIDAD POBLACIONAL:  98.728 habitantes por municipio. Cantidad de partidos que no llegan a los 30.000 habitantes: 69 Cantidad de partidos con más de 30.000 y menos de 100.000 habitantes: 32

Cantidad de partidos con más de 100.000 y menos de 200.000 habitantes: 5

Cantidad de partidos con más de 200.000 y menos de 300.000 habitantes: 8


Cantidad de partidos con más de 300.000 habitantes: 13 Fuente: INDEC – Censo 1991.

ARGENTINA

SUPERFICIE:    2.781.910 Km2.

HABITANTES:   32.608.000

MUNICIPIOS:     1.922

DENSIDAD POBLACIONAL:  16.966 habitantes por municipio.

CHILE

SUPERFICIE:       757.000 Km2.

HABITANTES:    13.286.000

MUNICIPIOS:      335

DENSIDAD POBLACIONAL:   39.660 habitantes por municipio.


ESPAÑA

SUPERFICIE     505.545 Km2

HABITANTES   30.500.000

MUNICIPIOS     9.214

DENSIDAD POBLACIONAL:  3.310 habitantes por municicpio.

BARCELONA:

Habitantes:     1.700.000

Municipios:    10

Similitud con Santa Fé y Salta, en Argentina.

FRANCIA

SUPERFICIE:   551.695 Km2.

HABITANTES:  46.300.000

MUNICIPIOS:   37.983

DENSIDAD POBLACIONAL:  1.219 habitantes por municipio. Cantidad de Municipios de menos de 5.000 habitantes:  36.000

Cantidad de Municipios de menos de 500 habitantes: 24.000 GRAN PARIS:

Habitantes: 5.500.000

Cantidad de municipios autónomos con gobierno propio: 1.313 Densidad promedio de habitantes por municipio: 4.188 habitantes por municipio.


ITALIA

SUPERFICIE:  301.191 Km2.

HABITANTES:  50.708.000

MUNICIPIOS:  7.804

DENSIDAD POBLACIONAL: 6.498 habitantes por municipio.

Fuente: Banco Mundial – 1992.

Otros datos más nacionales nos llevó a observar hacia experiencias del interior del país, como lo fueron las provincias de Córdoba y Santa Fé, sobre todo la primera, que estaba muy avanzada en este tipo de procesos descentralizadores.

PROVINCIA DE CORDOBA

SUPERFICIE:     178.075 Km2.

HABITANTES:   2.766.000

MUNICIPIOS:      428

DENSIDAD POBLACIONAL:   6.462 habitantes por municipio.

Cantidad de habitantes en Córdoba Capital:   1.200.000

Cantidad de municipalidades AUTONOMAS:  300

Cantidad de habitantes de Arroyito, municipio autónomo:  25.000

Cantidad de habitantes de Río Cevallos, municipio autónomo:  10.400

Cantidad de habitantes de La Tordilla, municipio autónomo:   1.100 Comisiones vecinales con facultades para cobrar y administrar recursos locales:  150

PROVINCIA DE SANTA FE

SUPERFICIE:     133.007 Km2.

HABITANTES:   2.798.000

MUNICIPIOS:     363

DENSIDAD POBLACIONAL: 7.707 habitantes por municipio.

Fuente: INDEC – Censo 1991.

También hubo antecedentes en lo que hace a la creación y división de municipios de la provincia de Buenos Aires, aunque fueron pocos en los últimos 56 años en relación al avance de la mancha urbana y el crecimiento poblacional.

Creación del municipio de Lanús:                       1945

Creación del municipio de Tres de Febrero:       1960

Creación del municipio de  Berazategui:             1967

Creación del municipio de Escobar:                    1967

Creación del municipio de Tres Lomas:              1985

Creación del Municipio de la Costa:                    1978

Creación del municipio de Monte Hermoso:        1979


Se procuró mejorar la representatividad político electoral y se tomó como base de discusión, para comenzar a pensar en nuevos mecanismos de mayor acercamiento entre dirigentes y ciudadanos, toda vez que  nos sorprendió, ejemplo que a continuación se detalla:

Un Concejal del municipio de San Fernando, representaba a 7.146 habitantes.

Un Concejal en el municipio de La Matanza, representaba a 46.676 habitantes.

En encuestas que se hicieron en varios municipios con similares características en la representatividad, la mayoría no conocía a sus concejales.

Se agregó a todo este trabajo el producto de lo relevado por los 11 grupos pro autonomía, que nos permitió tener un contacto directo con la realidad y trabajar más allá de las oficinas de “GENESIS 2000”, ubicadas en un edificio del Banco Provincia situada en Callao y Perón, Capital Federal.

Estas eran comisiones muy serias, o sea, organizadas y que aportaban fundamentos reales con antecedentes y hasta proyectos enviados a la legislatura en intentos anteriores que venían impulsando desde hacía años.

A través de esos grupos la comunidad ha podido participar en los cambios que se pretendían y a su vez contribuyeron a la difusión del “cómo y con qué criterios” se desarrollaron la formulación de los trabajos.

Este estudio de factibilidad, determinó la necesidad de pasar del análisis integral del conurbano  a un análisis particular, caso por caso, que nos permitía estar seguros de que ningún nuevo municipio carecería de los recursos y medios necesarios para atender adecuadamente a su comunidad.

Para esa etapa, el equipo de profesionales que integraba “GENESIS 2000”, analizó entre otros temas, el nivel socioeconómico, los distintos tipos de viviendas, la cobertura hospitalaria y todo equipamiento existente en el ámbito administrativo, educativo y de seguridad de los posibles nuevos municipios. Esto de acuerdo a las fracciones  censales existentes.

Se buscaba un sistema con menos burocracia en cantidad de cargos y que muchos de los mismos fueran participativos de las entidades intermedias. Municipios eficientes y dinámicos en función de gobiernos locales que estuvieran más cerca de la gente.

El gobernador hablaba de municipios como empresas sociales, de servicios y de proximidad hacia los vecinos. Esto traía aparejado una reforma político institucional hacia un futuro que tendía a profundizar la descentralización.

Luego de la firma del convenio con el C.F.I., que financió el proyecto, se definió la conformación de un Comité de Seguimiento Multidisciplinario que encabezó el Dr. Álvarez junto a la conducción de los cuatro equipos de profesionales que trabajaron sobre los ejes específicos estudiados, a saber:

-      SOCIOECONOMICO

-      INFRAESTRUCTURA

-      JURIDICO – INSTITUCIONAL

-      FINANZAS MUNICIPALES

“GENESIS 2000” constituyó un nuevo comienzo, una gran transformación que formó parte de un conjunto de acciones destinadas a producir un cambio estructural en la organización y funcionamiento de las instituciones del conurbano.


AREA SOCIO-ECONOMICA

 El equipo socioeconómico estuvo a cargo de la Lic. María Echart, importante economista recomendada por el C.F.I.

Su trabajo consistía en llevar a cabo un análisis descriptivo que diera forma a una “Caracterización socio-económica de los municipios del conurbano”, que permitiera ver el perfil social y económico de cada uno de los 19 municipios del conurbano, con el agregado de los partidos de San Vicente, Berisso y Ensenada.

También se pretendía lograr la generación de información estadística que permitiera entender las formas que ayudarían a disminuir la brecha entre aspectos sociales y económicos para propender a un mejor desarrollo. Lo que era clave en este trabajo era la individualización de las necesidades que ayudaran a mejorar la performance de cada municipio.

Los estudios se basaron en información ya existente en organismos públicos o privados, apoyados por el C.F.I. y el gobierno bonaerense.

Las fuentes que sirvieron para esta etapa fueron, entre otras: 

-Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.

-Dirección General de Estadísticas de la provincia de Buenos Aires.

-Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

-Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

-Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Ambiental de la provincia de Buenos Aires.

-Censo Nacional Económico.

-Censos de población de 1960/70/80/91.

-Censo Agropecuario de 1988.

-Ministerio de la Producción de la provincia de Buenos Aires.

-EDENOR (compañía de electricidad).

-EDESUR (compañía de electricidad).

-Secretaría de Energía de la provincia de Buenos Aires.

-Gas del Estado.

-Aguas Argentinas.

-Ex Obras Sanitarias de la Nación.

-Ministerio de Obras Públicas.

-Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires. -Secretaría de Obras Públicas de la Dirección de Asuntos Municipales de la provincia de Buenos Aires.

-Dirección de Transporte de la provincia de Buenos Aires.

-Secretaría de Transporte de la Nación.

-Telefónica de Argentina.

-TELECOM (compañía de telefonía).

-Consejo Federal de Inversiones (C.F.I.).

-Policía de la provincia de Buenos Aires.

-Poder Judicial.

-Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires.

-Dirección de Rentas de la provincia de Buenos Aires.

-Dirección de Turismo de la provincia de Buenos Aires.

Estas fuentes eran tomadas como básicas para obtener información que permitiera determinar una idea definida sobre la actividad económica de la región en estudio y hasta su desagregado por  municipios.

Además tomaron en cuenta algunos trabajos especiales desarrollados por la provincia en temas como:

-Asentamientos de emergencia.

-Huertas comunitarias.

-Microemprendimientos.

-Programas de desarrollo municipal. -Plan trienal bonaerense.

Para determinar la actividad económica, existían parámetros concretos para elaborar informes específicos sobre la propuesta del nuevo esquema geopolítico del conurbano. Para ello se necesitó relevar los siguientes indicadores:

-Producto Bruto Geográfico.

-Actividad Agropecuaria.

-Industrias y Servicios.

-Transporte.

-Comunicaciones.

-Seguridad.

-Justicia.

-Turismo.

-Educación.

-Salud.

-Vivienda.

-Empleo.

Toda la información proveniente de dichas fuentes e indicadores, apuntaron a lograr un análisis demográfico que permitió determinar el tamaño y densidad poblacional, la distribución por sexo y edad y la dinámica de crecimiento intercensal de la población.

También fue posible lograr la caracterización socio-económica de la  población, estableciendo su escolaridad y situación habitacional, estado de salud y estimación en cuanto al sector económicamente activo.

Se estableció el ingreso per-cápita, se detectaron las necesidades básicas insatisfechas y las situaciones de marginalidad.

Por último se estimó qué parte de la población tenía acceso a los siguientes servicios:

-Agua.
-Cloacas.
-Salud.
-Educación.
-Energía eléctrica.
-Telecomunicaciones.
-Seguridad.

Sobre las actividades económicas y sus características del momento, se proyectó un posible desarrollo a futuro, llegando a un informe final discriminado por partidos con el desarrollo de los aspectos detallados anteriormente.

Finalmente, es importante saber que en el conurbano existen situaciones complejas y realidades diferentes que llevaban a reconsiderar los límites de los distintos municipios con respecto a los alcances de sus administraciones municipales, con el fin de garantizar al vecino la satisfacción de sus necesidades.

Bases de análisis del Municipio de Morón

 Morón contaba con una superficie de 129,33 Km2 y una población 643.552 habitantes, de lo que resulta una densidad poblacional de 4.912 hab./Km2. El nivel poblacional representa al 3,41% del total del conurbano.

El comité de seguimiento del proyecto “GENESIS 2000” decodificó en términos más comprensibles, algunos aspectos revelados en el censo poblacional de 1991. Este desagregado surgía de la explicación que daban los técnicos en las reuniones de equipo y de gabinete, a las que pude tener acceso. (ver anexo documental N 6).

Solamente el 15,1% de la población moronense contaba con servicios de agua corriente y cloacas, lo que suponía un porcentaje muy por debajo de la media de la región equivalente al 24,9% de los 22 partidos en estudios.

Un 10% de la misma contaba con servicio de agua pero sin red cloacal, mientras que un 61% de la población del partido, carecía de ambos servicios.

Para entonces, este municipio albergaba la mayor cantidad de establecimientos industriales, dando lugar al 6% del empleo en todo el conurbano.

El crecimiento intercensal de Morón es moderado, aumentando un 7,5% entre 1980 y 1991, quedando debajo de la media regional que rondaba el 16,6%.

Morón permitía apreciar la existencia de realidades muy disímiles hacia el interior de sus límites territoriales, como así también dejaba ver la ruptura de lazos sociales entre sus localidades.

LA PROPUESTA GENESIS 2000

Sobre el territorio de Morón se previó la división en tres sectores que dieron lugar a los nuevos partidos de Ituzaingó, Hurlingham y lo que seguiría perteneciendo al viejo Morón.

Comenzando por la información censal, teníamos la siguiente sectorización:

-Ituzaingó abarcaría las fracciones censales que van desde la 12 hasta la 16 y la fracción 30.

-Hurlingham se integraría con las fracciones censales 4, 5 de las fracciones 17 a 22.

-El viejo Morón quedaría integrado por las fracciones 1 a 3, 6 a 11 y las fracciones 23 a 29.

En cuanto a la población, se calcularon las siguientes proporciones, acordes al censo poblacional 1991:



Para determinar el grado de homogeneidad que caracteriza a la población de los nuevos municipios, se toma como base las características del tipo de vivienda que pueden clasificarse en  “A”, “B”  o bien  de tipo Rancho o Casillas (clasificación que responde a parámetros de distribución poblacional).

Otra de las estimaciones tenidas en cuenta estaba fijada en relación al número de hogares. Morón registraba un total de 186.506 cuya distribución quedó expresada de la siguiente forma:





En cuanto a las viviendas que registraba Morón al momento de la división era de 175.633, cuya distribución quedó establecida de la siguiente manera:

 




El viejo Morón quedó con la mayor cantidad de viviendas confortables, mientras que Ituzaingó y Hurlingham se distribuyeron en forma equitativa las restantes. En cuanto a las viviendas de tipo “B”, la distribución fue la siguiente:



Las viviendas de tipo Rancho o Casillas, se han distribuído proporcionalmente entre los tres sectores que surgen de la propuesta de división, quedando con la siguiente distribución:



Por último restan las viviendas de tipo departamento, cuya alta proporción retendrá el viejo Morón.




En cuanto a la densidad poblacional por vivienda, Morón contaba con un promedio de 3,63 personas por vivienda. Los nuevos partidos contarían con la siguiente densidad de población por vivienda:




En el sentido global de la información anteriormente descripta y que proviene del análisis y desglose del censo poblacional de 1991 realizado por el INDEC, al momento de la división de los municipios del conurbano, los técnicos destacaron ciertas asimetrías desde la perspectivas socio-económicas de sus pobladores.

Sin duda que el viejo Morón quedó con indicadores socioeconómicos más altos que los de Ituzaingó y Hurlingham. Estos datos fueron, a su vez, muy útiles para la evaluación de la viabilidad financiera de los municipios a crearse.



AREA INFRAESTRUCTURA

El relevamiento infraestructural de servicios fue desarrollado por un prestigioso equipo encabezado por el arquitecto Alfredo M. Garay, destacado urbanista y estudioso de una problemática que vino afectando durante décadas al conurbano bonaerense. Lo acompañaron en la tarea el arquitecto Néstor Magariños y un destacado grupo de profesionales que hicieron una tarea clave para el análisis integral del territorio a dividirse.

El objetivo de esta parte del trabajo fue relacionar lo que se refería a la estructura territorial con la formulación de un nuevo modelo de gestión. Es decir, qué se buscaba, qué datos podía dar el territorio y la estructura urbana de la ciudad, para pensar un nuevo redimensionamiento, una nueva posibilidad de gestión.

La primera observación pasaba por saber la relación que existía entre el medio físico y la estructura de la ciudad, o sea  determinación de las cuencas y el territorio sobre el cual se asienta en la misma. Por ejemplo: El Río Lujan, el Río Reconquista y el Río Matanza, entre otras.

Luego definir las tendencias de crecimiento, ya que la ciudad crece, se consolida y se densifica.

Se concluyó en que había un crecimiento de los intersticios (estos eran los espacios existentes entre los ejes estructuradores de la infraestructura urbana), se detectan las cuencas inundables y aparecen los asentamientos.

En relación con el aumento de las densidades de población, dentro del conurbano, y el crecimiento de la ciudad, los técnicos sostenían que ello respondía a tres procesos que se producen uno dentro del otro, y estos son:

-Extensión de la mancha urbana, que va definiendo la ocupación de territorio en la periferia, es decir, es una reflexión sobre la forma en que la ciudad se asienta en un medio rural. 

-Un proceso de consolidación, que tiene que ver con las distintas infraestructuras, como ser los pavimentos, etc.

 -Un proceso de densificación que tiene que puede verse con la construcción en altura.

El arquitecto Garay solía decir que por medio de tales procesos, las ciudades se extienden, se consolidan y se densifican.  Esto equivaldría a decir que hay tres ciudades, una que va creciendo dentro de la otra.

Por otra parte, mientras la Ciudad de Buenos Aires no aumentaba la cantidad de habitantes desde los años 30, los municipios de la primera corona (Lanús, Avellaneda, Vicente Lopez, San Martín y Tres de Febrero), aumentan su población en forma moderada. Mientras que en la segunda corona (Moreno, Florencio Varela y Almirante Brown entre otros) crecen a un ritmo muy rápido y que en algunos casos han incrementado la población en un 50% entre censo y censo.

El reconocimiento de estas coronas que mostraban una marcada diferencia en los niveles de consolidación. Esto muestra la problemática que enfrentan los municipios y que cambian modalidades de gestión según el grado de consolidación por el que atraviesen.

La evaluación histórica de la institución municipal, demuestra que el incremento de la densidad y del nivel de consolidación ha llevado en otros tiempos a la subdivisión de antiguos municipios, como lo demuestran el caso de Lanús, Berazategui y Tres de Febrero, resultantes de la subdivisión de Avellaneda, Quilmes y San Martin.

Los Municipios de la primera corona son muy poblados y de territorios reducidos (densos).

Los municipios del borde de la aglomeración son en su mayoría extensos y poco poblados.

En una línea intermedia se destaca la problemática de algunas comunas, que como Morón, General Sarmiento, La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, presentan altas densidades de población, sobre un territorio en su mayor parte urbanizado.

Estos últimos son los que de acuerdo al Análisis Integral del Conurbano Bonaerense requerían una intervención más urgente, que continuando con el criterio de aproximar el gobierno a la vida cotidiana de la población, exigía que se estableciera una nueva relación entre extensión y población y en función de ella los límites del gobierno local.

La estructura de centros, subcentros y corredores urbanos establecían, según los estudios de “GENESIS 2000”, un rango de centro y zona de influencia.

El reconocimiento de esta jerarquía de centros indicaba así mismo la importancia de determinadas localidades. Esta constatación corresponde en la mayoría de los casos, con la existencia de organismos vecinales autonomistas, que expresan la voluntad de determinados vecindarios de ser reconocidos como nuevos municipios.

El proyecto Génesis 2000 asumió ambas dimensiones, valorando las tendencias de desarrollo que surgen de parámetros urbanísticos y la existencia de movimientos vecinales autonomistas, elevando al Congreso Provincial un Proyecto de Ley por medio del cual se implementa el primer paso de esta transformación.

Criterios Metodológicos:

De acuerdo con los estudios realizados en la primera fase del proyecto “GENESIS 2000”, resulta evidente la necesidad de proceder a la subdivisión de algunos municipios. (Ver anexo documental -  N 7).

Esta decisión surge de la necesidad de garantizar que la gestión del espacio del conurbano encuentre una estructura político-administrativa con ciertas condiciones:

-Una escala.
-Su homogeneidad.
-Su viabilidad.

El arquitecto Garay, sostenía que “la historia de la ciudad había dejado una enseñanza, en la medida que la extensión de la mancha urbana, fundía en un mismo conglomerado a los municipios periféricos, estos pasaban a subdividirse buscando establecer una relación más adecuada entre población y extensión.

Esto correspondió en general con el crecimiento de la importancia de ciertas localidades como expresión de la complejización del tejido urbano, que en tantas nuevas diferencias, dieron origen a movimientos que reivindicaron su autonomía. La experiencia de Quilmes (Florencio Varela y Berazategui), de San Martin (3 de Febrero) y de otros municipios que ya experimentaron sus divisiones, llevó a denominar este proceso como “cariocinesis” en tanto recuerda el proceso de duplicación de las células. Criterio que es antagónico al de descuartizamiento, porque mientras el primero implica reproducción, crecimiento, vida; el segundo ruptura, desintegración, muerte.” (ver anexo periodístico N 7).

Estas apreciaciones se hacían en las habituales reuniones del comité de seguimiento del que yo formaba parte y que coordinaba el Dr. Álvarez, en las que pude incorporar a mis conocimientos un bagaje de información que me ilustraba en profundidad sobre temas que nos afectan todos los días en el lugar donde vivimos y que tal vez no llegamos a dimensionar en cuanto a  los efectos  que sufrimos cotidianamente.

Continuó Garay con su explicación del por qué se aconsejaba el proceso de subdivisión de municipios, al sostener que: “es por lo tanto indispensable detenerse a observar por qué la subdivisión interna es un fenómeno de crecimiento y de reposicionamiento dentro de la estructura global de la metrópolis, en tanto significa volver a encontrar la función de una parte dentro del significado de un todo. La ciudad es una y todas las estrategias particulares tienen sentido en tanto garantizan y potencian la viabilidad del todo.”

El equipo de infraestructura sostenía que en la etapa de diagnóstico se construyó una matriz en la que se volcaban sobre uno de los ejes las diversas coronas con que caracterizaban el nivel de consolidación y sobre el otro, las distintas cuencas viales y de transporte que definen los diversos corredores urbanos que caracterizan el desarrollo radial.

Llamaba la atención que al situar los diversos municipios dentro de esta matriz, algunos ocupaban varios de los recintos definidos por su traza, mientras que otros municipios (en general de las primeras coronas) tendían a compartir con otro municipio un mismo espacio.

El análisis de esta matriz, volcando las cifras de población, permitía constatar que los municipios que ocupaban varios recintos, eran aquellos que superaban el medio millón de habitantes.

Todos estos conceptos fueron vertidos por el arq. Garay y su equipo, en una importante reunión de gabinete, presenciada por el gobernador Duhalde en La Plata. Ilustrativos gráficos y una brillante exposición, nos ponían al tanto de la magnitud de la transformación en curso. (ver anexo periodístico – N 19).

Esta constatación a nivel macro, permitía poner a prueba la hipótesis de que algunos municipios experimentaban una tensión, ya que sus estructuras de gobierno comenzaban a reflejar los desajustes que en términos de la estructura territorial se había vuelto evidente.

La existencia de movimientos pro-autonomía se daba más intensamente en general en estos distritos, constatándose que en la mayoría de los casos los territorios que reivindicaban su independencia, buscaban corregir los desajustes existentes entre estructura administrativa y estructura territorial que se habían  verificado.

Basados en estas premisas el trabajo supuso un cambio de escala abandonando la división global del conurbano, para internarse en la problemática particular de cada uno de estos municipios.

El análisis que se viene exponiendo parecería confirmar como hipótesis la existencia de un comportamiento magnético que vincula el tamaño y la complejidad de un centro, con una cierta área de influencia cuya relación es inversamente proporcional a la distancia (tomando distancia como un parámetro complejo que incluye la presencia de los medios de transporte).

En esta hipótesis, podría asimismo afirmarse que como no todos los centros tenían la misma significación, pudiendo establecerse una cierta jerarquía de centros (puntaje dado en relación a una matriz que daba cuenta de la conformación del mismo), algunos de ellos con extensión de su influencia, incluso sobre las áreas de influencia de centros menores, se pudo establecer un campo de relaciones con jerarquías internas que se llegó a identificar como sistema metropolitano.

A titulo de ejemplo, Garay decía que la electrificación del ferrocarril Roca, modificaba significativamente este sistema de relaciones dinamizando el sistema de centros del corredor de Pavón, en detrimento del eje de Calchaquí, incidiendo fuertemente sobre la problemática de Quilmes. Se había verificado en este caso la hipótesis que este sistema de jerarquías y áreas de influencia mutua, frecuentemente modificadas por efectos de decisiones externas al sistema. Un caso que puede producir un cambio de esa naturaleza puede ser la construcción de una obra pública, que implica modificaciones de carácter económico. La apertura de un nuevo centro comercial o de carácter administrativo como la apertura de oficinas descentralizadas, por ejemplo un Tribunal. Son frecuentes los casos en que estas dimensiones se combinan, es el caso de la construcción de un nuevo hospital, que genera un movimiento de gente que induce la aparición de un centro comercial.

Los técnicos del área llegaron a la conclusión de que la cuestión está en que el sistema de centros se puede sintetizar en una idea simple: Que hay que identificar la escala de un centro municipal y diferenciarla de un centro regional. La consecuencia de esta afirmación llevaba también a una decisión simple: Definida la escala municipal debe avanzarse en la definición territorial y administrativa de un centro regional.

 

La Cuestión de los Límites:

La identificación de un sistema de centros parece sin embargo menos compleja que la de identificar sus límites. La proximidad como parámetro de relación, abre varios interrogantes, donde la distancia se equilibra con la influencia de centros.

Debe por lo tanto profundizarse la incidencia de otros factores que permitan identificar matrices (no siempre evidentes) que establezcan niveles de pertenencia.

La primera de estas matrices puede buscarse en la naturaleza y en las múltiples determinaciones que surgen de su materialidad. Un curso de agua, por ejemplo garantiza que para poder dar continuidad a la trama habrá que construir en cada intersección un puente. Esta condición determina a lo largo del tiempo un límite y una centralidad: El límite en donde prevalece la presencia del curso de agua y el centro será el lugar donde los distintos peatones deberán confluir para atravesar el puente.

La vía de un tren tiene un comportamiento semejante y las autopistas también.

Un gran espacio verde, un gran baldío, una fábrica de gran porte o un club de campo definen un obstáculo difícil de penetrar. Los recorridos deberán necesariamente dar la vuelta definiendo por lo tanto un límite, que en la trama de la ciudad tiende a comportarse como espalda. Existen muchos procedimientos para romper estos límites, para producir sitios de integración, pero objetivamente cuando dos barrios mantuvieron a lo largo de su historia este obstáculo, seguramente desarrollaron el borde de este sector como espalda, habiendo volcado su actividad hacia otro foco que se consolidó como centro.

Las áreas de segunda resistencia tienden a comportarse de esta manera, por estar inscriptos dentro de una parcela más grande, interrumpen la continuidad de la trama. La disminución de la densidad de población también refuerza esta tendencia, siendo frecuente que la centralidad coexista con la densidad y se extinga con la baja densidad. Los barrios abren un segundo criterio de delimitación.

La mayoría de los barrios parten de una historia común. Tienen una unidad histórica, económica y morfológica, y guardan una coherencia interna.

Sin embargo, la historia de un barrio desde el loteo hasta la consolidación, atraviesa por muchos procesos sucesivos. Los pavimentos, las redes, la construcción de los equipamientos inciden fuertemente sobre la localización de los comercios y por lo tanto sobre la consolidación de sus centros.

Vemos así la modificación de barrios donde otros procesos tienden a desdibujar los límites del viejo loteo y a consolidar su identidad sobre otras variables.

La delimitación de los barrios es por lo tanto siempre discutida, sobre todo cuando se trata de precisar sus límites a los fines de este trabajo, puede admitirse sin embargo que el reconocimiento formal de los límites de los barrios por las autoridades municipales y provinciales que publican un plano de barrios, aportando una variable significativa que hace eje en las identidades.

Existe toda otra gama de subdivisiones que como las áreas de influencia de las unidades sanitarias, las  parroquias, las comisarías o el correo, establecen criterios de subdivisión y por lo tanto límites. La subdivisión de los distritos escolares y por lo tanto de los radios y fracciones censales, pareció una variable a tener en cuenta, en tanto la información censal es parte de estas unidades de análisis.

La subdivisión interna de distritos y circuitos electorales tiene en la provincia de Buenos Aires una asimilación total con los territorios municipales, pudiendo reconocerse estas unidades como representativas de la tradición política y por lo tanto de los módulos de acumulación de poder territorial.

La División de Morón:

 El caso de Morón, es sin duda, uno de los ejemplos típicos de estos desajustes. Este municipio alcanza una población de 643.552 habitantes. Ha ocupado paulatinamente con usos residenciales la mayor parte de sus territorios, permaneciendo algunas áreas de segunda residencia. (ver anexo documental - N 8).

La electrificación ferroviaria incidió fuertemente sobre su estructura urbana, aunque sin embargo el desfasaje entre la electrificación del Sarmiento y del Urquiza determinó que el territorio se estructurase en torno a estos dos ejes.

Por otro lado, la expansión de las redes alcanzó solo una parte de su territorio, reconociéndose con claridad dos niveles diferenciados de prestación de servicios y por lo tanto dos niveles diferenciados de requerimiento social.

Puede por lo tanto leerse con claridad que el centro de Morón y el  de Hurlingham tienden a diferenciarse y que la población tiende a sentirse convocada por uno o por otro para satisfacer cierto nivel de necesidades cotidianas. Los territorios estructurados en torno al corredor del Sarmiento, presentan asimismo una dualidad, constatándose que las estaciones posteriores a Morón (en especial Castelar e Ituzaingó) tienden a crecer en importancia y complejidad, presentando en tanto centros de niveles de complejidad superiores al de otros como Merlo y Moreno, que son cabeceras municipales.

Definidos los núcleos, era necesario identificar los límites. Tres grandes vacíos urbanos definen los límites de la división:

-Base aérea del Palomar.

-El INTA.

-Base Aérea de Morón.

El primero reforzado por la presencia del arroyo Morón y su carácter de límite natural objetivo que interrumpe la trama entre norte y sur.

La zona del INTA presenta a ambos lados un tejido urbano más abierto, particularidad que se vuelve más evidente del lado de Parque Leloir, donde la trama de casas quintas se diluye sobre el borde casi rural del predio del INTA.

Semejante es el caso de la base aérea de Morón, situación que tiende a revertirse como resultado de la presión que induce a la urbanización de este predio. Si se lograra mantener en base a algún criterio social la presencia de estos espacios verdes sería necesario perforarlas para reconstruir la continuidad urbana, pero esta reflexión en términos de la definición de límites encuentra en el presente una realidad incontrastable.

Un segundo elemento a considerar es la traza de la avenida Gaona, que en una parte de su tramo, se comporta como un límite claro. Como fuera señalado, la presencia de los puentes tiende a fundir ambas márgenes definiendo una sucesión de centros y en esta dialéctica establecen un límite contradictorio.

¿Cuál de los límites es más fuerte, las cuencas y los vacíos o las autopistas?

Sin duda las cuencas y los vacíos son más fuertes y para verificarlos basta observar ambos escenarios. Si el municipio se dividiera por Gaona, la zona de Parque Leloir tendría dificultades para vincularse con su centro que tendería a localizarse en Vergara y Gaona y no en Hurlingham. Más disparatada es aún la situación de Palomar, que solo podría acceder a sus centros, caminando por los límites del distrito.

La propuesta final de recorte territorial de los tres municipios tienen por lo tanto los límites siguientes:

Hurlingham: Río Reconquista – Combate de Pavón – Arroyo Morón – Avenida Cañada de Juan Ruiz – Avenida Presidente Perón (ex Gaona) – Las Cabañas – De la Tradición – Aristizabal.

Ituzaingó: Río Reconquista – Aristizabal – De la Tradición – Las Cabañas – Santa Rosa – Vías del Ferrocarril Sarmiento – Prudán – Gachet – Pedro Ferré – Ferrocarril Belgrano – Hortiguera – Acevedo.


Morón: Arroyo Morón – continuación de Combate de Pavón – Marconi – Perdriel – Acayuasa – Diaz Vélez (Avenida República) – E. O Connor – Segurola (Monteagudo) – Azopardo – Avenida Presidente Perón (ex Gaona) – Chasaín (ex Parera) – Vías del Ferrocarril Sarmiento – Fray Cayetano Rodriguez – Avenida Don Bosco – Pierrastegui – Hortiguera – Vías del ferrocarril Belgrano Pedro Ferré – Gachet – Prudán – Vías del ferrocarril Sarmiento – Santa Rosa – Avenida Presidente Perón (ex Gaona) – Avenida Cañada de Juan Ruiz.

Los lugareños, acercaron información de cómo oficialmente fue la evolución de la conformación de los límites, a lo largo de su historia.

Se resaltó el texto de la Ordenanza Nº 2047 del Digesto Municipal de Morón (año 1951)en donde se transcriben los denominados Cuarteles del Partido (ver anexo documental – N 20):

Artículo 1º: Delimítense los Cuarteles del Partido de la siguiente forma:

Cuartel 1º: Morón: Comprendido por las calles Pueyrredón, Don Bosco, Gervasio Pavón, Ugarte, Ceballos y Arroyo Morón.

Cuartel 2º: Castelar: Blas Parera, Santa Rosa, Gaona, Arroyo Morón, Ugarte, Gervasio Pavón, y límite con Merlo.

Cuartel 3º: Palomar, Haedo y Villa Sarmiento: Comprendido por las calles Pueyrredón, Arroyo Morón, límite con San Martín y Matanza.

Cuartel 4º: Hurlingham: Comprendido entre Río las Conchas (hoy Reconquista), límite con San Martín, Arroyo Morón, Gaona y las Cabañas.

Cuartel 5º: Ituzaingó: Las Cabañas, Río las Conchas, límite con Merlo, Blas Parera y Santa Rosa.

Artículo 2º: Comuníquese, etc.

En este documento, que aportaron los miembros de APAI en aquel momento certifica la información, por lo que se puede apreciar la coincidencia de los límites actuales del municipio con lo establecido para el Cuartel 5º y de acuerdo con la ordenanza citada en relación a los anexos de la ley 11.610. (ver anexo - documental N 6).

CONCLUSIONES:

 Los técnicos del área infraestructura, sostenían que atender esta complejidad sin perder la síntesis que exigía una decisión de esta escala fue la tensión permanente del equipo del proyecto que reconoció que su propuesta debió necesariamente ser cotejada con la opinión de los vecinos y conscientes también que la opinión de éstos no es siempre coincidente, los profesionales consideraron que correspondía a los legisladores, en tanto era el cuerpo idóneo electo, quien contaba con la calificación para producir un último arbitraje del que tenía que surgir una decisión, que por su misma naturaleza los tenía como responsables. (ver anexo documental N 9 – lo aprobado por la Legislatura).

Ha sido el objetivo del proyecto “GENESIS 2000” proveer los fundamentos técnicos para esa decisión, sin duda una de las más trascendentes, de las muchas que se han tomado sobre el conurbano bonaerense.


AREA JURIDICO - INSTITUCIONAL

Después de varios años, el conurbano bonaerense experimentó profundos cambios que involucró aspectos de diversa índole, que incluyeron modificaciones en su economía, demografía, y hasta en lo geográfico, lo que dificultó la gestión en los distintos niveles del Estado.

Esta compleja realidad, si bien ha hecho difícil el ejercicio de la administración, de alguna manera potenciaba al sistema institucional, dando lugar a nuevos modos de gestión. El análisis de los cambios en la estructura jurídico-institucional posibilitaba detectar la problemática que impedía la optimización de la gestión de gobierno en los municipios del conurbano.

La concentración de demandas que se daba en los municipios imponía la necesidad de una reestructuración en la división política de la provincia. El Gran Buenos Aires estaba contenido, en parte, gracias a un Fondo de Reconstrucción Histórica que compensaba la perdida de los correspondientes índices de coparticipación de la provincia con respecto al resto del país.

Municipios sobredimensionados, exceso poblacional y carencia de infraestructura, se imponían como producto de una falta de planificación prolongada en el tiempo. De esta manera la información lograda y analizada demostró las dificultades que existían para los intendentes al momento de gestionar y articular intereses locales. Comprobada esa situación, la división de los partidos pasó a ser una alternativa válida, luego de confirmar las dimensiones territoriales que establecían un alejamiento entre las autoridades municipales y sus vecinos.

Para resolver el tema el gobernador Eduardo Duhalde planteaba acortar la brecha promoviendo la división de municipios y que imaginaba que éstos no deberían superar los 300.000 habitantes. Esto significaba que todo distrito que estuviese por encima de dicha cantidad de población, podía ser pasible de su redimensionamiento. Al menos en una primera instancia de descentralización territorial con base en los distritos grandes, pretendía que los municipios del conurbano no se excedieran de ese número de pobladores.

El área Jurídica - Institucional, estuvo llevada a cabo por el equipo que encabezaba el escribano Juan Manuel Arnedo Barreiro. Destacados profesionales trabajaron arduamente con él en la elaboración de un diagnóstico que reflejó aspectos jurídicos, institucionales y organizacionales de los diferentes estadios de administración que se daban en el territorio de la zona conurbada de la provincia de Buenos Aires. Dicho trabajo se basaba en las competencias y restricciones que podían encontrarse al momento de la administración y detectar los problemas estructurales a los que se solían hacer frente.

También propusieron un conjunto de instrumentos que establecieron la base para soluciones integrales dirigidas a optimizar la gestión de gobierno en sus respectivas órbitas.

Al momento de este trabajo existía una tendencia hacia un proceso dinámico de reforma del Estado (descentralización, desconcentración, privatizaciones, reordenamiento institucional y reforma político-electoral, entre otras medidas).  Desde el campo de las investigaciones, se buscó dar respuesta a la situación, luego de un importante relevamiento y análisis de la normativa vigente para lograr una caracterización de la región.

Los informes del CFI incluyeron el trabajo del equipo jurídico desarrollado en 10 pasos, a saber:

1) Se recopilaron antecedentes jurídicos nacionales, provinciales y municipales. Esto se refiere al acopio de legislación, doctrina, jurisprudencia, legislación comparada, documentación y bibliografía sobre los temas siguientes:

a) Organización Institucional de la Provincia de Buenos Aires y de los Municipios de su Conurbano.

-Composición, deberes y atribuciones de los órganos de gobierno.

-Régimen electoral.

-Competencias y atribuciones.

-Relación provincia / nación, provincia / municipios, municipios / intra e interprovinciales e internacionales. (Relaciones de subordinación política, control económico financiero, administrativo y judicial).

-Descentralización.

-Formas de participación comunitaria.

b) Organización Administrativa de la Provincia de Buenos Aires y de los Municipios de su Conurbano.

-Organización interna y administración de recursos humanos materiales y financieros.

-Estructuras orgánico-funcionales.

-Procedimientos administrativos.

-Reglamentos.

-Regímenes laborales.

-Contratos administrativos.

-Normas de administración financiera y de control.

-Normas de control administrativo y judicial.

-Principales convenios que regulan las relaciones nación / provincia, provincia / municipios y entre municipios.

-Principales concesiones de obras y servicios públicos.

-Participación en los entes reguladores de los servicios públicos. -Normas de creación de empresas y entes autárquicos y descentralizados.

-Recopilación de documentos y antecedentes de las principales experiencias de descentralización, desconcentración, regionalización, privatizaciones, empresas de propiedad social, etc.

c)Organización Territorial.

-Determinación de límites, zonificaciones institucionales, administrativas y funcionales.

-Normas de ordenamiento territorial.

-Ocupación y uso del suelo.

-Normas que establecen las relaciones de dominio público y privado nacionales, provinciales y municipales.

-Normas referidas a planes de uso y ocupación del territorio. -Normas que regulan expropiaciones.

2) Se efectuó el análisis del marco jurídico en relación a los siguientes temas:

a) Naturaleza y fines (municipios y provincia de Buenos Aires).

b)  Composición, deberes y atribuciones de los órganos de gobierno.

c) Régimen electoral.

d)  Relación con organizaciones intermedias y formas de participación comunitaria.

3) Se efectuó el análisis de las normas que determinan y establecen la distribución de competencias, atribuciones y funciones entre diferentes niveles jurisdiccionales en el ámbito del conurbano bonaerense.

4)  Se realizó el análisis del marco jurídico de los aspectos relacionados con  la organización interna, administración de sus recursos humanos, materiales y financieros de la provincia de Buenos Aires, los municipios, empresas, entes descentralizados y otros organismos en la zona del conurbano.

5)  Realizaron entrevistas a funcionarios provinciales, municipales y de entes inter-jurisdiccionales, empresas de servicios públicos, etc., con el objeto de incorporar su percepción en relación a los aspectos que significan puntos críticos o debilidades de la estructura jurídico-institucional vigente.

6) Se analizaron experiencias y antecedentes relevantes de carácter provincial y municipal en relación a los aspectos centrales de la organización política, administrativa y territorial de la región. (Descentralización, gestión interjurisdiccional de problemáticas comunes, participación comunitaria, reforma administrativa y división territorial).

7) Se identificaron situaciones que expresaban desajustes o debilidades en la estructura jurídico-institucional y administrativa de entonces, en relación al grado de eficacia  y eficiencia con que los distintos niveles jurisdiccionales encaraban la problemática estructural de la región.

8)  Se formularon modelos posibles de escenarios institucionales que incluyeron como objetivo el aumento de la representatividad, el reordenamiento de competencias y atribuciones entre jurisdicciones, la transferencia de funciones, capacidades y recursos a niveles inferiores o superiores de gobierno y administración, formas de cooperación intermunicipal o de régimen mixto con participación de los municipios en gestión de recursos, servicios o problemáticas compartidas. También se propuso la institucionalización de mecanismos de participación comunitaria.

9) Se planteó la formulación de hipótesis de descentralización o regionalización que tenían en cuenta las alternativas de organización político-institucional determinadas y desarrolladas en el punto anterior mediante el cumplimiento de los siguientes pasos:

a) Se formuló el marco conceptual y una hipótesis de contexto.

b) Se discriminaron funciones y mecanismos de coordinación según niveles estatales (nación, provincia, municipios, región metropolitana).

c)  Se formularon criterios en función de distintas alternativas de diseño institucional que propusieron una redefinición del rol del gobierno provincial y de los municipios frente a la comunidad y a la iniciativa privada.

-  Discriminación de funciones y mecanismos de coordinación según niveles estatales (nación, provincia, municipios).

Se determinaron hipótesis referidas a los tipos de gestión más adecuados: (Centralización, desconcentración, descentralización administrativa, gestión participada, gestión privada con control estatal, etc.).

-  Se establecieron esquemas de financiación de las funciones según los niveles estatales y los tipos de gestión.

10) Se analizaron los principales aspectos jurídicos referidos a dichas alternativas y se recomendaron instrumentos normativos que permitieron viabilizar las diferentes hipótesis.

En síntesis, los estudios abarcaron aspectos generales y específicos. En el último caso, coincidió con el esquema de relevamiento de las demás áreas y profundizaron la investigación en asuntos como: Salud, Educación, Acción Social, Obras y Servicios Públicos, Regulación y Promoción Económica, y Planeamiento y Uso del Suelo.

Desde el punto de vista general se trabajó sobre:

Autonomía.

-Competencias.

-Relaciones provincia – municipio.

-Órganos de control.

-Relación Concejo Deliberante – Ejecutivo Municipal.

-Representación de hecho del municipio en los órganos de gobiernos provinciales y barriales en los Concejos Deliberantes.

-Relación con Nación y otros municipios.

-Relación con organizaciones intermedias y sistemas de participación ciudadana.

-Experiencias de descentralización (características y funcionamiento de las delegaciones, etc.).

-Estructura orgánico-funcional.

-Coparticipación y organización de la recaudación.

-Régimen de contrataciones.

-Plantas de personal, principales contratos, concesiones, créditos, deudas, bienes muebles e inmuebles.

Específicamente, se detalla lo relevado en cada tema investigado:

SALUD

-Infraestructura y equipamiento de salud en distintos niveles jurisdiccionales en el ámbito municipal. Niveles de atención y complejidad.
-Articulación con distintos actores sociales e institucionales en la prestación de los servicios de salud en el municipio.
-Participación del municipio en las diferentes instancias de planificación regional.
-Relaciones con los organismos provinciales. Coordinación, superposiciones, particularidades y diferencias.
-Mecanismos de participación de la comunidad.

EDUCACION

-Grado de coordinación entre el Consejo Escolar y el municipio. -Rol del municipio en la creación de nuevos establecimientos en su jurisdicción.
-Tareas desempeñadas por el municipio en relación con las escuelas provinciales.
-Existencia de establecimientos municipales y rol del municipio en este ámbito.

ACCION SOCIAL

-Participación del municipio en programas sociales nacionales.
-Articulación del municipio y su rol en los planes sociales provinciales. 
-Esquema organizativo. Organigrama, misiones, funciones, recursos humanos, materiales y financiero.
-Mecanismos de participación comunitaria.
-Programas de formulación y ejecución exclusivos del municipio. Programas intermunicipales, grados de institucionalización, etc.
-Instancias de planificación regional / provincial y participación de las autoridades municipales.

OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

-Coordinación de las decisiones de obras y servicios públicos entre nación, provincia y municipio.
-Convenio entre provincia y municipios para la realización de obras públicas.
-Asociación del municipio con los vecinos para la construcción de obras o prestación de servicios.
-Vinculación del municipio con los entes reguladores de servicios públicos en red.
-Compatibilización de las decisiones entre las empresas privadas y las autoridades municipales.
-Obras y servicios provinciales con descentralización operativa. 
-Estructura de coordinación y planeamiento regional.

 

REGULACION Y PROMOCION ECONOMICA

-Convenios para la participación en mecanismos de promoción económica.
-Participación de los municipios en planes regionales.
-Modificaciones propuestas por el municipio a la aplicación de programas de promoción económica.
-Delegación de decisiones a los municipios para la aplicación de estos instrumentos.
-Fiscalización de las actividades económicas en los municipios (en virtud de normas nacionales, provinciales y municipales). 

-Superposiciones y contradicciones entre la normativa provincial y municipal en la regulación de actividades económicas. 

-Aplicación de controles ambientales.


PLANEAMIENTO Y USO DEL SUELO

-Participación del municipio en instancias provinciales o regionales de planificación urbana.
-Competencias municipales en la materia.
-Planes municipales


LA SITUACION A MODIFICAR

En primer lugar el excesivo tamaño de los municipios pasibles de división, agudizaban su dimensión territorial con una densidad muy alta en relación a la gran cantidad de habitantes concentrados en superficies reducidas. Una relación que dejaba ver una problemática que debía afrontarse de inmediato, ya que no era posible dar soluciones contundentes ante la demanda poblacional, por una falta notoria en la capacidad de respuesta ante la creciente demanda.

Existía una profunda diferencia en la cantidad de habitantes de los distintos municipios del conurbano y que en algunos casos, aún se mantiene.

Los municipios en estudio, demostraban un déficit importante en la capacidad de gestión de la administración para enfrentar la demanda ciudadana.

Los técnicos manifestaban una  inadecuación de la figura jurídica de la base territorial de los municipios. Esto significa que estaba en vigencia el municipio-partido. Las cabeceras de estos municipios se habían desarrollado en torno a estaciones ferroviarias, ejes viales alrededor de los cuales se desarrolló el crecimiento urbano.

Las localidades crecían con diferentes dinámicas de crecimiento y que terminaron por profundizar los problemas que comenzaban a hacerse presentes en el conglomerado urbano del área metropolitana de la provincia de Buenos Aires.

Los municipios tenían mínimas posibilidades de gestionar debidamente y no lograban responder a las demandas ciudadanas, para conseguir con satisfacción una gestión optima en su territorio. Había una desproporción en la representación político-electoral. Esto se detectó ante el marcado déficit de representación de algunas localidades en las zonas periféricas que quedaban marginadas a la hora de la toma de decisiones del poder municipal. Este desequilibrio se reflejaba, como ya cité anteriormente en casos como por ejemplo La Matanza, donde un concejal representaba en promedio a 46.000 habitantes, contraponiéndose a San Fernando, de menor población, donde un concejal representaba a 5.958 habitantes. Ambos casos, en el conurbano bonaerense.

Los estudios realizados detectaron una crisis de representación política y bajo esa situación los problemas comunitarios quedaban huérfanos de soluciones por la propia extensión territorial de los municipios y por la centralización que estos últimos ejercían.

Con el tiempo se generó un crecimiento desproporcionado de la mancha urbana que ha desbalanceado los niveles de representación entre los municipios del Gran Buenos Aires. Esto demuestra la desactualización de la Ley Orgánica de Municipalidades que rige en la provincia de Buenos Aires, en donde no existe diferencia entre un municipio de 200.000 y otro de 1.120.000 habitantes. Basta solo comparar el conurbano con el resto del territorio provincial.

Ante esta situación aparecen en los municipios de mayor densidad poblacional, los grupos pro-autonomía, tras la búsqueda de mayor poder de decisión, autonomía y mayor respuesta a los problemas comunales y  fundamentalmente en áreas periféricas.

Cabe destacar que si bien los movimientos vecinales reclamaban autonomía, la estructura jurídica provincial no la posibilitaba en forma tan expresa. El escribano Arnedo Barreiro, más de una vez explicó que deberíamos estar hablando de autarquía, ya que como él lo expresa, existen diversos criterios jurisdiccionales y doctrinarios al respecto. En su libro sobre la Ciudad de Buenos Aires y en relación al status jurídico que debe darse al lugar, sostiene que podría hablarse “de una autonomía de dos grados: plena y semiplena. La primera comprende los aspectos institucional, político, financiero y administrativo, mientras que la segunda solo alcanza a los últimos tres, careciendo del primero que consiste en la posibilidad del dictado de la propia Carta Orgánica.” (páginas 29 y 30 Fundamentos para la Reforma Institucional de la Ciudad de Buenos Aires – editorial Ad-Hc – Arnedo Barreiro).

En esta línea de pensamiento, los municipios bonaerenses se inscribirían en la categoría “semiplena” ya que éstos son los que se rigen por una Ley Orgánica de Municipalidades.

De todas las propuestas se logró redimensionar la región con divisiones de orden interno, en relación a los límites de los viejos municipios de gran tamaño territorial y demográfico. Si bien no se logró en su totalidad, de las divisiones logradas, se buscó mejorar la situación con una reducción de las superficies geográficas y una disminución en la cantidad de concejales que años después volvería a elevarse, dejando pendiente la modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades.

Uno de los objetivos no alcanzados fue la incorporación de mecanismos de participación semidirecta. Estas son: Iniciativa popular, referéndum, consulta popular y la revocatoria de mandato. El Defensor del Pueblo es otra de las figuras que no fue, aunque años después aparece como institución el “Defensor de la Seguridad”, a instancias de la ley 12.154 de Seguridad Pública.

LAS EXPERIENCIAS INTERNACIONALES

Pasando por Jordi Borja y en la búsqueda de opiniones de autores y especialistas en la materia, diversos ejemplos de experiencias sobre descentralización y reordenamiento territorial, sirvieron al momento de comparar casos que se asimilaban  a la problemática que aquejaban al conurbano.

España, Francia, Bélgica e Italia, fueron casos estudiados para tener parámetros ciertos al momento de establecer las hipótesis de trabajo para luego definir las propuestas de división.

El caso español, cuyos datos de referencia veíamos en la introducción del presente capítulo, tal vez fue el más contundente y que se refleja en la siguiente comparación:

Por tomar un caso en España, la ciudad de Barcelona tenía una población de 1.703.744 habitantes y por la ley de “Bases del Régimen Local”, sancionada en 1985 los municipios lograron una reglamentación orgánica independiente permitiéndole su auto organización. Esa ley dio lugar a nuevos órganos de gestión, que son los “distritos”, a los que se les pueden delegar competencias y funciones de los órganos centrales.  Barcelona fue dividida en 10 distritos y cada uno de ellos tiene un Consejo, que es el órgano de gobierno que traduce la dirección política de los mismos. El Consejo está integrado por un Concejal presidente, el pleno del Consejo, una comisión permanente y comisiones de trabajo. Los distritos pueden tomar decisiones políticas, controlar y subsidiariamente lo atinente a ejecución de proyectos, gestión de equipamiento y servicios de interés. (Organización y descentralización municipal - Jordi Borja – Editores Cuatro S.R.L. - 1987).

 En Francia, el gran París tenía 5.500.000 habitantes con 1.313 municipios y 4.188 habitantes en cada uno de ellos. La ciudad de París tenía 2.165.892 habitantes y en 1982 la ley 1169 la dividió en 20 distritos, dotados de un alcalde y un consejo.

Bélgica, tiene 9.129.000 habitantes, una superficie de 30.508 Km2,  2.666 municipios y 3.424 habitantes p/ municipio. (Banco Munidial – informe 1992).

En Italia, si tomamos Milán, tiene 1.478.505 habitantes y esta dividida en 20 zonas con un consejo representativo cada una de ellas. La elección de sus miembros es en forma directa y sus funciones son deliberativas, de iniciativa, de propuesta y consulta. En cuanto a estas últimas, se destacan los programas de actuación municipal, planes de viviendas populares, diseño del presupuesto, programas de desarrollo y organización de servicios sociales, educación diferencial y programas de empleos para jóvenes. Turín es otro caso similar que se divide en 23 distritos, pero Bolonia innova en otro esquema. La ciudad de Bolonia cuenta con 427.240 habitantes y por ley 278/76 se organizó territorialmente en 18 barrios que cuentan con un presidente y un consejo. Los miembros de dicho órgano eligen a su presidente de barrio. (Organización y descentralización municipal - Jordi Borja – Editores Cuatro S.R.L. - 1987).

LAS EXPERIENCIAS NACIONALES

Además de las experiencias mencionadas al inicio de este capítulo, se suman los siguientes datos a solo efectos comparativos:



Nota: El 1° de Enero de 1945 se crea Lanús, por ley 6.065 de 1960 nace el municipio de Tres de Febrero, en Octubre de 1967 Berazategui y Escobar, y en 1985 Tres Lomas.


Nota: Es importante recalcar a esta altura, que según el equipo jurídico, en el año 1947 el conurbano bonaerense tenía 2.200.000 habitantes, 16 municipios y un promedio de 137.500 habitantes en cada uno de ellos. Los técnicos del equipo jurídico sostenían que el número ideal de municipios en el conurbano debería ser de 57, si se tienen en cuenta las proyecciones estudiadas entre 1947 y 1993.

LA MUNICIPALIZACION DEL PODER

La Constitución Nacional, en su artículo 5, pone al régimen municipal bajo la órbita de las provincias, quedando para la Nación garantizar la vigencia de dicho régimen pero no su organización. Mientras que el artículo 181 de la Constitución de la provincia de Buenos Aires, dice “La administración de los intereses y servicios locales en la Capital de cada uno de los partidos que forman la provincia estará a cargo de una municipalidad”. Los municipios bonaerenses no tienen hoy autonomía institucional aunque sí autarquía, o bien, como dice Arnedo Barreiro, autonomía semiplena. Pero hasta tanto el régimen no se modifique, lo que se intentó frustradamente con el proyecto de reforma constitucional provincial de 1990, tampoco los nuevos distritos gozarían de esa prerrogativa. Esto quiere decir que los municipios bonaerenses no pueden darse su propia organización institucional.  Esto se debe a que es de facultad provincial la organización de sus municipalidades. No obstante y exceptuando a la provincia de Tucumán, las diferentes reformas constitucionales hasta mediados de los 90, han incorporado en mayor o menor grado a la autonomía municipal.

Los municipios con mayor autonomía dictan su propia carta orgánica municipal, ya que esa autonomía es política, mientras que en otras provincias como la de Buenos Aires, tienen autonomía financiera y administrativa  pero con su organización regulada por una ley orgánica de municipios dictada por las respectivas provincias. Esta última modalidad limita mucho a los municipios.

Para optimizar este aspecto, se pretendían las siguientes acciones:

-Implementar la descentralización política y administrativa, delegando nuevas funciones a los municipios, fortalecidos por un nuevo sistema de coparticipación.
-Impulsar el control de los ciudadanos sobre la gestión municipal y la participación en el gobierno de instituciones no gubernamentales e intermedias.
-Promover nuevas formas de participación ciudadana.
-Reconocer las identidades locales.
-Recuperar el ámbito local como medio de canalización de las demandas de participación y satisfacción de necesidades, promoviendo estructuras territoriales a nivel barrial y entidades intermedias.
-Impulsar formas semidirectas de participación ciudadanas. 
-Fortalecer el sistema de representación a través de la modificación del sistema electoral municipal de los municipios grandes.


ANALISIS DE LOS PEDIDOS DE AUTONOMIA

Diversos grupos de pobladores del conurbano, hicieron llegar sus reclamos y sugerencias, algunos con casi medio siglo de intento. Se analizó la naturaleza de dichos pedidos de autonomía, determinado cierta transversalidad en sus especificidades.

Esto es, por ejemplo, grupos con rasgos culturales propios, carecientes de una representación adecuada a sus intereses por mejorar la infraestructura de servicios de la que disponían, falta de articulación en su desarrollo económico y social, y la búsqueda de mejora en las condiciones de vida de la población.

Movimientos sociales relacionados con la zona en estudio, revelaron la existencia de una demanda que reivindicaba lo local, reclamo acompañado por la exigencia en el acercamiento de los dirigentes a sus vecinos. Más de once distritos presentaron inquietudes de este tipo, siendo desde Morón dos grupos de larga trayectoria: Ituzaingó y Hurlingham. Los argumentos esgrimidos por estos grupos de vecinos se dieron en este orden:

-Una representación política deficitaria (no tenían injerencia en la determinación de prioridades en la asignación de recursos y el control del gastos. Por ejemplo, no existía el presupuesto participativo). 
-Los recursos se gastaban principalmente en el casco urbano y se abandonaba a los bordes del municipio.
-Querían pagar sus obligaciones municipales y verlas volver en obras para sus barrios.
-Definían sus espacios de pertenencia con fundamentos históricos, sociales y culturales.
-Aducían que las grandes extensiones territoriales no hacía posible una gestión de gobierno justa. Decían ser el patio trasero de los mega-municipios.
-Sostenían que pagaban puntualmente pero no percibían mejoras en sus barrios, sobre todo en servicios públicos y pavimentación. -Acercaban fundamentos jurídicos para sostener sus propuestas.

Estos  grupos brindaron información que sirvió para cotejar la veracidad de las bases de datos consultadas y en algunos casos llegaron a coincidir con lo relevado por los expertos del CFI.

Aparentemente la creación de delegaciones municipales o la declaración de ciudad en algunos casos, no alcanzaron para satisfacer los requerimientos comunitarios de estos grupos, por ende, tampoco se pudo contener a una importante franja poblacional.

En relación a las definiciones de límites y la aprobación de algunas de estas propuestas, las mismas fueron tenidas en cuenta al momento de las decisiones que concretaron la reestructuración territorial planteada.

CREACION DE NUEVOS MUNICIPIOS

Con “GENESIS 2000” se apuntaba a un nuevo modelo de gestión, promoviendo un conjunto de acciones destinadas a mejorar la política social como así también aumentar la eficiencia, eficacia y transparencia en el diseño y aplicación de políticas públicas.

Además de poner límites al avance demográfico descontrolado y procurando su equilibrio, se logró resolver problemas de gestión que provenían del tamaño y la distancia que esto generaba entre autoridades y vecinos, lo que profundizaba la carencia de capacidad de solución.

A través de este proceso, se mejoró el control social en la gestión de gobierno, se redujo el tamaño de algunos municipios, se potenció la aparición de actores locales comprometidos y se incentivó la creación de mecanismos institucionales de participación. Al ser los municipios más chicos, se mejoró la representación político-electoral y se adecuaron los gastos e ingresos haciéndolos más eficientes y a la vez con mayor control comunitario.

Por otra parte la creación de municipios incentivó al vecino a pagar sus tasas y contribuciones debido a la expectativa de recibir mejores servicios, además de fomentarse el aumento de la participación ciudadana en el control de la gestión municipal.

Se sabe que los municipios más pequeños generan óptimas condiciones para una mejor planificación y la implementación de medidas de control de políticas municipales.

El redimensionamiento del conurbano, en alguna medida, permitió comenzar a corregir los desequilibrios territoriales, superar algunas dificultades de gestión en lo local, ayudó a corregir el déficit de participación política y  permitió aumentar el control sobre ingresos y egresos, mejorar las  condiciones para la planificación, control e implementación de políticas municipales.

Se logró así la primera etapa de un proceso de descentralización territorial de los megamunicipios.

Para este fin el gobierno de la provincia buscaba revertir una situación de deterioro de la infraestructura existente, promover mejores condiciones de vida para los habitantes de la región en estudio y de profundizar el proceso de reforma del Estado que se inició en 1991.

El equipo jurídico procuró que la investigación y las posteriores propuestas, hicieran eje en la concepción de municipios más genuinos, como gobiernos locales capaces de lograr un desarrollo integral de su comunidad y de reafirmar el rol preponderante del gobierno provincial en la transformación que se impulsaba.

Para este fin fue necesario un esquema legislativo que debió comprender los siguientes elementos, alguno de los cuales fueron base para los estudios del área Finanzas Municipales:

-Establecer la delimitación territorial.

-Localizar el asiento de autoridades municipales.

-Iniciación del ejercicio económico-financiero.

-Determinación del patrimonio.

-Transferencia de créditos y deudas.

-Transferencia de personal.

-Pertenencia a sección electoral y departamento judicial.

-Creación del juzgado de paz.

-Confección del padrón electoral.

-Previsión de la modificación a la ley de coparticipación, incorporando los coeficientes de participación del nuevo municipio.

-Previsión del dictado de normas específicamente de orden municipal. Esto es, ordenanzas que establezcan la organización y funcionamiento de las estructuras municipales.

-Período de transición en el que se actualizan los catastros, modificación de partidas presupuestarias para el nuevo municipio, transferencia de inmuebles, de bienes de capital, de bienes y servicios públicos, establecimiento del registro civil.

Una vez concluidos los dictámenes de cada área de estudio, junto al comité de seguimiento, se interrelacionaron los cuatro informes y así se obtuvieron las propuestas de división que garantizaban la factibilidad funcional, económica y geopolítica de los futuros nuevos municipios.

Las conclusiones a las que llegó el escribano Arnedo Barreiro y su equipo  permitieron lograr un modelo de gestión acorde a las circunstancias. Ello se refleja en la descentralización funcional y administrativa lograda; gestión, presupuesto y control por resultados; mejora en la calidad del servicio y proximidad al vecino; limitación proporcional del gasto en los Concejos Deliberantes respecto del presupuesto global del municipio; racionalidad en las estructuras administrativas y planta de personal acorde a la prestación de los servicios (reubicación de los recursos humanos).

Se redujo la cantidad de concejales en una importante proporción (de 24 a 12 ediles) en algunos casos como en Morón. Ituzaingó inició su vida institucional con 10 concejales. Esto ameritaba una modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades en cuanto a la proporción de habitantes que finalmente no se dio y que ante la presentación de un amparo, en el caso de Ituzaingó, años después pasó a tener 20 ediles.

Una vez cruzados los informes de las cuatro áreas, se confeccionó  el proyecto de ley (ver anexo legislativo) que fue elevado al Señor Gobernador para que lo enviara a la legislatura provincial y fuera sancionada.

Finalmente, luego de aprobada la ley de división bajo el número 11.610 (ver anexo documental – N 5, página 1 a 6), la transición no fue traumática en razón que la misma fue conducida por los respectivos intendentes de los municipios divididos, pero con la supervisión de representantes del gobierno provincial en cada uno de ellos.

 

AREA FINANZAS MUNICIPALES

Los estudios del área Finanzas Municipales estuvo a cargo del Lic. José A. Sbattella y su equipo, quienes llevaron adelante todos los aspectos relacionados con la economía del nuevo distrito. Se trabajó arduamente en la factibilidad de funcionalidad autónoma del municipio en relación a una subsistencia que no tuviera dependencia del gobierno provincial.

Los objetivos del área eran analizar, evaluar y comparar el comportamiento de las finanzas de los municipios del conurbano bonaerense en lo que se refiere a la ejecución de los gastos e inversiones, personal, ingresos y políticas de racionalización ejecutadas entre 1988 y 1992. El alcance de estos estudios apuntaron a los cinco ejercicios fiscales, correspondientes a esos períodos y tomando como base la información proveniente de organismos provinciales y municipales.

Para esta tarea se trabajó en base a los siguientes ejes de investigación:

1)    Ingresos municipales: (temas de jurisdicción municipal, tasas, contribuciones, servicios, jurisdicción provincial, coparticipación, aportes del tesoro provincial, descentralización tributaria, otras fuentes de financiamiento e identificación de base imponible).

-Se relevaron las ejecuciones presupuestarias de cada municipio del conurbano.
-Se analizó el comportamiento de las estructuras de financiamiento por tipo de recurso de cada municipio a precios corrientes y constantes.
-Se identificó las bases imponibles que cada municipio utilizó para determinar o fijar los recursos de la jurisdicción municipal. 
-Se presentó ante el Consejo Federal de Inversiones y la provincia de Buenos Aires, la información por municipio a partir de la elaboración de indicadores que permitieron hacer comparaciones y reordenamientos.

2)    Gastos e inversiones municipales: (clasificación funcional, económica e institucional).

-Se analizaron los gastos e inversiones posterior a una clasificación desde lo funcional, lo económico y lo institucional a precios corrientes y constantes.

-Se llevó a cabo un análisis institucional de los gastos e inversiones y se hizo especial énfasis en  aquellos realizados desde administraciones centrales y desde organismos descentralizados.

3)    Personal: (masa salarial, planta ocupada, composición funcional, composición por categorías y niveles de capacitación).

-Se relevó la información disponible a nivel provincial y municipal de planta de personal, personal ocupado, masa salarial y categorización. 
-Se analizó la evolución de las partidas de personal desagregada por régimen de contratación laboral en términos constantes y corrientes.
-Se obtuvieron los índices salariales medios implícitos totales y por régimen.
-Se analizó la composición de la estructura de empleo en función del escalafón y la categoría ocupacional de cada municipio. 
-Se estudió la relación entre masa salarial – gastos totales y la composición de la estructura ocupacional.

4)    Programas de racionalización: (gastos e ingresos).

-Se identificaron las políticas explicitas de racionalización de gastos e inversiones adoptadas por cada municipio.

-Se analizó la evolución de los resultados de las políticas de racionalización implementadas.

-Se hizo una comparación de las políticas implementadas y de resultados cuantificables.

5)    Diagnóstico y conclusiones: (propuestas).

-Se elaboró un diagnóstico por municipio y en términos globales del conurbano bonaerense.


CRITERIOS DE ESTRUCTURACION FINANCIERA DEL MUNICIPIO

Los técnicos sostenían que los municipios del conurbano mostraban ser deficitarios durante todo el periodo estudiado. No obstante la tendencia del déficit era decreciente, sobre todo cuando en 1988 era de 191.6 millones de pesos, para que luego de algunas fluctuaciones, en 1992 bajara y se instalara en 70.5 millones de pesos.

Por otra parte, los recursos mostraban un importante crecimiento que tenía que ver con la recuperación de deudas. A título de ejemplo, la tasa que correspondía a Alumbrado, Barrido y Limpieza que en 1988 representaba un 38%, en 1992 llegó a un 30% de recaudación que correspondían a deudas de ejercicios anteriores.

En cuanto al crecimiento del gasto, la causa radicaba en el aumento de personal. Para entonces la salud era el servicio al que más financiación le faltaba. Y los municipios no tenían capacidad de ahorro que les permitiera asignar recursos para abastecer el grado de requerimiento comunitario a través de la inversión municipal.

Después de haberse determinado que la división del municipio de Morón se llevaría a cabo por una ley provincial que daría lugar a la nueva reestructuración del conurbano bonaerense, y teniendo en cuenta los engorrosos pasos de la transición, se estableció un criterio por el que se separó claramente las gestiones de las nuevas unidades jurisdiccionales, evitando toda superposición ambigua en el tiempo que generara  derechos y obligaciones a futuro (ver anexo periodístico – N 23 y N 24).

En primer lugar se trabajó sobre los límites territoriales determinados. Para el caso era muy importante la derivación proveniente de los límites del municipio a crearse, en virtud de la determinación de las zonas con respecto a las valuaciones fiscales. Esto es:

-Localización de la población,
-Localización del asiento de las autoridades municipales, 
-Implicancias económico-financieras derivadas de los posibles costos de infraestructura necesaria.
-Iniciación del ejercicio de la gestión económico-financiera.
-Determinación del patrimonio.
-Transferencia del personal.
-Transferencias de créditos y deudas.
-Estudio de la ley de coparticipación y otros recursos.
-Proceso de transición.


En este sentido, a partir de la sanción de la ley 11.610, Ituzaingó comenzó a conformarse una vez transitadas las etapas enunciadas anteriormente. Para el caso, el traspaso de las responsabilidades de gestión, planteaba una serie de requisitos previos que debían cumplimentarse. Esto incluyó el cierre de ejercicio del municipio de Morón y sugería un  acta de acuerdo donde se deslindaran responsabilidades de las nuevas autoridades respecto de las obligaciones existentes o eventuales generadas por administraciones anteriores (ver anexo periodístico – N 25).

Se sanciona la ley provincial 11.582 de 1994 por la cual se limita a los Concejos Deliberantes a tener un gasto,  cuyo tope máximo no puede ser mayor al 3% del total del presupuesto del municipio. El ahorro que aquí se produce se lo pensó con la intención de sanear las finanzas municipales en los casos deficitarios, o bien fortalecer la capacidad de gestión de los mismos.

Para fortalecer esta postura se sancionó la ley 11.673 de 1995 que prohibía a los municipios en los que se separaron o anexaron nuevos, la posibilidad de realizar “todo acto jurídico, contrato, concesión, adjudicación, donación de hecho y/o de cualquier otra naturaleza que afecte o comprometa los presupuestos de los nuevos municipios que regirán a partir de diciembre de 1995...”. (Ver anexo documental – N 11).

Sobre la transferencia de créditos y deudas, se contaba con una supervisión del gobierno de la provincia para evitar arbitrariedades al respecto. Por otra parte, al crearse un nuevo municipio, éste pasaba a beneficiarse con la proporción correspondiente que fijara la ley de coparticipación. (ver anexo periodístico – N 20).

ESTIMACION DE LOS RECURSOS

Es importante aclarar que siempre se pensó en que cada municipio nuevo debería ser autosuficiente, de manera tal que su evolución dependiera de la capacidad de gestión de sus autoridades y no de la dependencia económica del gobierno provincial.

En primer lugar se contó con el número de pobladores del municipio a crearse, teniendo en cuenta las fracciones censales, cuyos datos albergados provenían del censo oficial de 1991. Dentro de la superficie territorial se relevó la cantidad de manzanas y viviendas que en ellas existían, a los efectos de medir la capacidad tributaria de las zonas o secciones que conformaban el nuevo partido.

Otro aspecto a destacar y que tiene mucho que ver con la determinación del presupuesto, es el gasto en salud que puede influir en el mismo. Para ello se contó con un listado de establecimientos municipales para la atención de salud (con o sin internación) que se encontraban en los nuevos partidos. Se relevó la dirección, grado de complejidad, cantidad de camas, factor de ocupación y el número de consultas de cada institución.

En Ituzaingó, dicha requisitoria la reunía el “Hospitalito de Branden”, que prevé la internación pero en una cantidad ínfima, siendo la mayoría de los casos derivados a hospitales provinciales cercanos, pero fuera de los límites municipales.

También se contó con la información que mostraba la cantidad de establecimientos y funciones transferidas. Se relevó si existían casinos, bingos o hipódromos que significaban juegos de azar.

Ituzaingó supo tener un hipódromo de caballos de trote que estaba ubicado sobre lo que alguna vez fue el “Fortín El Gallo” en el barrio Villa de las Naciones.

Se buscó saber si dentro de los nuevos límites existían inmuebles provinciales, como así también la cantidad de industrias, comercios y empresas de servicios. Estos últimos datos fueron vitales para estimar los recursos propios de los que se iba  a disponer.

Y fundamentalmente fue muy importante la información catastral que permitió determinar las valuaciones fiscales, luego de la enumeración de las circunscripciones que entran en los límites de Ituzaingó. Este último aspecto sufrió una modificación inconveniente cuando en la aprobación de la ley 11.610 que da lugar al distrito, la Cámara de Diputados provincial modifica los límites sugeridos por los equipos del CFI a través del proyecto “GENESIS 2000”, trazando el borde municipal de Ituzaingó sobre la calle Blas Parera y dejando entre esta arteria y la base aérea de Morón unas 300 manzanas que ya no tributarían a Ituzaingó sino a lo que seguiría siendo el viejo partido de Morón.

Esta arbitraria modificación produjo un principio de desequilibrio en las proyecciones preestablecidas, no obstante lo cual no hizo inviable la propuesta de división, pero sí dejó abierta la posibilidad de reincorporación del sector al Ituzaingó actual por una serie de factores que podrán apreciarse a lo largo de las explicaciones que se fundamentan en la segunda fundación.

 

ESTIMACION DE LAS FINANZAS MUNICIPALES DE ITUZAINGO

Luego de la división de Morón, los porcentajes de ingresos quedaron repartidos de la siguiente forma:

-Viejo Morón                        51,0%

-Ituzaingó                             24,0%

-Hurlingham                         25,0%

La base de estimación de recursos y egresos de Ituzaingó, tiene como fundamento los cálculos realizados en el marco de la subdivisión de Morón, teniendo en cuenta los efectos de la ley 11.582 que limita los gastos de los Concejos Deliberantes con un tope del 3% en relación al presupuesto global del municipio.

Ituzaingó nace con una estimación de ingreso totales que alcanza los $24.000.000 (veinticuatro millones de pesos), que se conforman de la siguiente manera:

-Ingresos propios                       $16.480.000.- (68,7%)

-Coparticipación                        $  7.520.000.- (31,3%)

Tiene un promedio de gastos totales en el mismo orden, de $24.000.000.-, que se desagregan de la siguiente manera:

-Servicios Urbanos                      $14.000.000.- (58,3%)

-Salud                                          $     500.000.- (  2,1%)

-H. Consejo Deliberante              $     720.000.- (  3,0%)

-Resto Administración                 $  8.780.000.- (36,6%)

-Personal                                         890 Agentes

Para llegar a esta estimación con una proyección de cuatro años se tomaron los siguientes parámetros:

a-La coparticipación.
b-Congelamiento de la planta de personal. (ver anexo periodístico – N 21). 
c-Congelamiento del gasto del Consejo Deliberante bajo el tope del 3 % del total del presupuesto municipal.
d-Incremento de un 2,5 % en el gasto del resto de la administración (contemplando una proyección que podría llevar el aumento del gasto al 10% al final del período, relacionado con la antigüedad del personal).
e-La mejora de la cobrabilidad, incrementando los recursos propios gracias a la mejora del sistema de cobranza de las tasas municipales, apertura de un registro de contribuyentes y la implementación de moratorias.
f-El porcentaje de cobrabilidad que era de un 50%, siendo que la estimación de mejora lo llevaría a un 65 %, lo que significaba aumentar en un 15% los recursos propios.

Finalmente, Ituzaingó nace sabiendo que los indicadores son favorables a su autogestión.









"GENESIS 2000" INSTRUMENTO DE UNA REALIZACIÓN

  UN DIAGNOSTICO Y UNA ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN La provincia de Buenos Aires tenía 127 municipios en 1993 y sigue siendo la más poblada de l...